jueves, 24 de abril de 2014

Datos e información

Costa de Marfil

Capital: Yamoussoukro
Población: 20,000,000
Extensión: 322,462 km2
Idioma: francés
Moneda: Franco CFA







Se localiza en Africa occidental y limita al norte con Mali y Burkina Faso; al oeste con Liberia y Guinea; al este con Ghana y al sur con el Océano Atlántico.








Lugares Turísticos:

Parque Nacional de Tai:
Este lugar se encuentra al suroeste del país en los departamentos de Guiglo y Sassandra. Fue creado el 28 de agosto de 1972. Es una de las últimas selvas primarias intactas de África y es el 2do parque más grande del país. Tiene una extensión de 3,300 kilometros cuadrados y se encuentra a una altura de 80 metros sobre el nivel del mar. La temperatura es de 24° a 27° grados.  En la fauna de este lugar podemos encontrar 47 de 54 especies de mamífero grande y 5 especies de la lista Roja de la IUCN. Los animales que podemos encontrar son: elefantes, búfalos , monos, duíqueros, cefalofos, cebras, hipopótamos y leopardos; cercopitecos, duikers, monos, antílopes, mangabeyes, chimpancés, entre otros. En la flora de este lugar podemos encontrar más de 1,300 plantas (16% son endémicas de la región) la vegetación es de bosque de hoja perenne con árboles de entre 40 y 60 metros de altura con grandes troncos y raíces anchas, también hay gran cantidad de plantas epífitas. Entre las especies se pueden encontrar plantas como Platycerium Spp.,  Nephrolepis biserrata, Drymaria Sp. y  Asplenium Africanum; Eremospatha Africana , Diospyros mannii, Parinari Chrysophylla, Chrysophyllum Perpulchrum y Chidlowia Sanguinea; Diospyros y Mapania Spp Gilbertiodendron spendium y Amorphophallus Staudtii , etc. Este es un lugar vital para las especies en peligro de extinción en África. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1982. Este lugar también es un centro científico de investigaciones. Los meses adecuados para visitar el parque son de diciembre a febrero, pues es la temporada seca luego de las fuertes lluvias, lo que lo convierte en un bosque muy húmedo. La entrada al parque no es fácil, y muchas personas no lo logran, pero si tienes las posibilidades, tienes que pedir permiso al Ministerio de Aguas y Bosques de Abidjan.


Coordenadas:





Cascadas de Man:

Este lugar está ubicado en la ciudad de Man, en el  departamento de Man, al oeste del país. Esta ciudad  es conocida  como  “La ciudad de las 18 montañas” y cerca de aquí se encuentran los 2 picos más altos del país, los cuales son El Monte y el Toura Tonkoui. Las cascadas están ubicadas a 5 kilómetros de la ciudad. Aquí sobresale la inmensa roca en la cual está ubicada la cascada. La cascada mide más de 20 metros de altura y  está ubicada en medio de un gran bosque de bambú . El clima es tropical con abundantes lluvias . También está formada por colinas cubiertas de gran vegetación. Este es un lugar muy popular al igual que la ciudad, ya que son atraídos por sus hermosas características. El bosque de bambú es un lugar ideal para varias clases de libélulas y mariposas. Otros animales que podemos encontrar aquí son: chimpancés, elefantes, cocodrilos, hipopótamos, entre otras especies. En la fauna de este lugar podemos encontrar gran variedad de árboles con una altura de 50 metros, además de bambú. La ciudad  también es una de las más importantes del país. Se recomienda llevar ropa de algodón, calzado cómodo, repelente contra insectos, sombrero, lentes de sol y protector solar.


Coordenadas:

07°24′45″N 07°33′14″W

 


Otros lugares:

Basílica de Yamoussoukro:
Esta es la basílica más grande del mundo y fue construida entre 1985 y 1989.




Monte Nimba :
Esta es una reserva que alberga a más de 500 especies y fue declarada Reserva de  la Biósfera en 1980.








Fauna:
Podemos encontrar más de 250 especies de pájaros y más de 200 mamíferos como por ejemplo, grullas, buitres, palomas, elefantes, hipopótamos y chimpancés. También podemos encontrar a 5 especies que están en peligro de extinción. El animal nacional de Costa de Marfil es el elefante.








 Flora:
Aquí podemos encontrar más de 225 especies de árboles y más de 250 flores como por ejemplo, caoba, sipo, iroko, obeche, palma, acacia y makore. Costa de Marfil no posee flor nacional, pero su arbol nacional es la palmera.













Costumbres y Tradiciones:

Las costumbres y tradiciones del país son muy variadas, entre ellas podemos encontrar:

La Fiesta de las Máscaras:
Es una de las más famosas y  se celebra en la ciudad de Man cada mes de febrero y las máscaras son talladas en madera por escultores de la región. En la fiesta los bailarines yacubas son los que lucen las máscaras.





Carnaval de Buoaké:
Esta es otra fiesta muy interesante, se celebra cada mes de marzo en la ciudad de Buoaké, la cual es la segunda más grande de Costa de Marfil. Esta es conocida como la celebración de la vida y la amistad.







Eid al-Fitr:
Se celebra cada 7 de diciembre y es la celebración del fin del Ramadán, una fiesta musulmana. En esta celebración todos se reúnen para visitar a sus amigos, rezar, regalar, compartir y sobrealimentarse.





Día de la República:
Esta se celebra cada 7 de agosto. En este día todos se reúnen para celebrar el día de independencia. Costa de Marfil se independizó en el año de 1960 bajo el liderazgo de Félix Houphouet-Boigny.








Actividades Económicas:
Las principales son la producción de cacao, café, piña, aceite de palma, caucho y algodón. Este es el sector primario y representa un 28% de la economía del país. Costa de Marfil es el mayor productor de cacao en el mundo y el mayor productor de café en Africa. Produce las siguientes cantidades al año:

Cacao 2 millones de toneladas
Café 80,000 toneladas
Caucho 224,700 toneladas
Aceite de palma 300,000 toneladas
Algodón 201,200 toneladas
Piña 125,100 toneladas




 




                                                           

                                                           


La producción de petróleo y gas natural representan un 22% de la economía del país. Este es el sector secundario y el petróleo representa un 37% de este sector. Produce 10 millones de barriles al año y esto hace que el petróleo ocupe un lugar destacado en la economía del país. La producción de gas natural contribuye con la producción de energía eléctrica del país y con el incremento de la actividad industrial.









Las telecomunicaciones, el transporte y el comercio son el sector terciario y representan un 50% de la economía del país lo cual es prácticamente  la mitad de ella. El país depende mucho de esto debido a que contribuye con la producción de los otros 2 sectores y ayuda al desarrollo económico y social del país.







Sistema de Gobierno y Presidente:

Costa de Marfil posee un sistema de gobierno parlamentario. Su presidente es Alassane Ouattara. Nació el 1 de enero de 1942 y tomó el cargo el 4 de diciembre de 2010.





Egrafía:

www.ikuska.com/Africa/natura/parques/costa/tai.htm
es.urbita.com/ivory-coast/man/shopping/food-drink-shopwww.rumbo.es/guide/es/africa/costademarfil/sitios.htm
                                                                             



10 comentarios:

  1. Maria José, en ningún momento dude de tu creatividad y responsabilidad en cada uno de tus trabajos felicitaciones la información muy clara y precisa. No olvides agregar un enlace que te ayude a conocer un poco más de tu país.

    ResponderBorrar
  2. buen trabajo tiene buema info. de PUROKALIDA10

    ResponderBorrar
  3. Me encanto! La informacion es buena.

    ResponderBorrar
  4. Excelente!! me encanto tu blog. Muy buena información

    ResponderBorrar
  5. Buen trabajo Majo tiene muy buena informacion necesaria e interesante.

    ResponderBorrar
  6. No podía espera menos de ti, en todo momento la calidad de tus trabajos lo demuestra. Lo único que no vi en tu blog y te lo había recomendado en mi comentario anterior es un enlace que ayude a ampliar mejor tu país. Sigue encendiendo lo mejor de ti.

    ResponderBorrar